Skip to main content

Nueva encuesta europea: las madres españolas a la cabeza en ansiedad y agotamiento materno

Imagen de madres españolas a la cabeza de la ansiedad y agotamiento materno

«Cuando las madres quedan excluidas de nuestros sistemas, cuando su labor de cuidados es ignorada, no se apoya ni se comparte, toda la sociedad paga el precio», declara Afaf Abounouadar, directora ejecutiva de Make Mothers Matter.

Una nueva encuesta a escala europea realizada por la ONG internacional Make Mothers Matter (MMM), en colaboración con Kantar, revela una crisis silenciosa de la salud mental materna. La situación es especialmente preocupante en España, donde las madres declaran los niveles más altos de ansiedad y de agotamiento mental entre los países estudiados. Una señal de alarma para los responsables políticos, los profesionales de la salud, los empleadores y la sociedad en su conjunto.

El estudio, titulado El estado de la maternidad en Europa 2024, recogió las respuestas de 9.600 madres de 12 países europeos y destaca los siguientes hallazgos:

  • El 57 % de las madres españolas declara problemas de salud mental (frente al 50 % de media en la UE)
  • El 42 % reporta ansiedad (frente al 32 % de media en la UE)
  • El 21 % sufre agotamiento/burn-out (frente al 18 % de media en la UE)

La encuesta muestra también que las madres españolas siguen asumiendo hasta el 64 % de las tareas domésticas, independientemente de su situación laboral, con consecuencias importantes sobre su bienestar, su carrera y su estabilidad financiera:

  • Tras el nacimiento del primer hijo, la proporción de madres que trabaja a tiempo completo desciende del 79 % al 52 %
  • El 6 % abandona por completo el mercado laboral
  • 1 de cada 3 se siente insatisfecha con su situación profesional
  • El 53 % considera que su papel no es reconocido por la sociedad (frente al 59 % de media en la UE)

Imagen de cartel del Motherhood in Europe: The real Story«Cuando las madres quedan excluidas de nuestros sistemas, cuando su labor de cuidados es ignorada, no se apoya ni se comparte, toda la sociedad paga el precio», declara Afaf Abounouadar, directora ejecutiva de MMM. El informe completo se presentará en el Parlamento Europeo el día 22 de septiembre, en un evento auspiciado por la eurodiputada Maria Noichl (S&D), que incluirá representantes de sociedad civil, privada, expertos y líderes para abordar dos temas críticos: el equilibrio entre la vida personal y profesional de las madres y la salud mental materna.


El acto será moderado por Julie Foubert (Be the Change) y el Dr. Alain Gregoire (Global Maternal Health Alliance & UK Maternal Mental Health Alliance) y participarán:

  • Dominic Richardson, Learning for Well-being Foundation
  • Christa Schweng, European Economic and Social Committee (EESC)
  • Sabine Saliba, Eurochild
  • Ibone Olza, Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal
  • Sylviane Balustre-d’Erneville, Engage & Care Corporate Coalition
  • Irena Moozová y Lorena Boix Alonso, de la Comisión Europea

Se retransmitirá en directo online, este es el formulario de inscripción.

MMM pide una revalorización de la maternidad, una mayor inversión en el apoyo a la salud mental materna, un reparto equitativo del trabajo doméstico no remunerado y una adaptación del mundo laboral a las realidades de las responsabilidades familiares y de cuidado.

www.makemothersmatter.org

Fundada en 1947,  es una ONG internacional que trabaja por el reconocimiento y el apoyo al papel esencial de las madres en la sociedad. MMM goza de estatus consultivo general ante las Naciones Unidas y actúa en Europa e internacionalmente para influir en las políticas públicas en favor de las madres y las familias.

Evento en directo con participación del IESMP

Desde el IESMP colaboramos activamente con la difusión de este evento tan importante, además de participar en él, que también se podrá seguir en directo. Si quieres apuntarte, accede al siguiente enlace de Make Mothers Matter | MMM